Search for:
  • Home/
  • Top News/
  • Fruit Geopolitics: Las repúblicas bananeras de América
Fruit Geopolitics: Las repúblicas bananeras de América

Fruit Geopolitics: Las repúblicas bananeras de América

¿Son las bananas una dura imposición imperial? No exactamente, pero pelar la historia de una de las frutas más consumidas del mundo revela un pasado sombrío de desigualdad global, asimetría económica y neocolonialismo.

el Musa Al-Mu’anf plantas, Endémica de Asia y OceaníaOriginalmente se introdujo en las Américas a través de las Islas Canarias durante el Intercambio Colombino. Los colonos y misioneros españoles y portugueses reconocieron el potencial para cultivar frutas en los suelos fértiles y climas húmedos de América Central y del Sur. A medida que creció el apetito mundial por las bananas en los siglos XIX y XX, también lo hizo la lista de incentivos para el capital barato, lo que condujo a violaciones descontroladas de los derechos humanos, las leyes laborales y las salvaguardas climáticas.

El cultivo del banano allanó el camino para lo que se convertiría en una explotación masiva entre los mercados de los Estados Unidos y las regiones agrícolas del sur, identificadas por su peyorativa nomenclatura extranjera, las «repúblicas bananeras». Las repúblicas bananeras, tal como las define Marcello Bocelli, economista político de las corporaciones multinacionales, son «la representación por excelencia de imperialismo norteamericano en América Latina,Regulado por empresas frutícolas estadounidenses que se beneficiaron del «contrato del gobierno local». [their] enclaves, controlando la economía interna de los países anfitriones y explotando cruelmente a los trabajadores agrícolas”.

Muchos académicos, incluido Bocelli, ven el comercio global de banano como el foco de la desigualdad de riqueza generada por las exportaciones, una fuente histórica de inestabilidad económica persistente en América Latina.

Uno de los primeros pasos dados hacia el modelo de extracción de riqueza de la república bananera fue la primera importación de bananos a los Estados Unidos por parte de Lorenzo D. Becker en 1870. En 1899, los intereses comerciales de Baker se fusionaron con los de Minor C. Keith y Andrew W. Preston. , y establecer una empresa comercial que controle toda la cadena de suministro de banano. Como explica Bukele,

Keith ya poseía plantaciones de banano en Colombia y el Caribe, controlaba una red ferroviaria en América Central y controlaba el mercado de banano en el sureste de los Estados Unidos. Preston y Baker poseían una flota de barcos de vapor, poseían tierras en el Caribe y controlaban el mercado del banano en el noreste de los Estados Unidos.

La United Fruit Company surgió de esta fusión. (UFCO), alianza que fomentó una «impresionante red de producción y distribución» que incluía

Granjas, hospitales, carreteras, ferrocarriles, líneas de telégrafo, instalaciones residenciales y puertos en los países productores, una flota de barcos de vapor (la Gran Flota Blanca, que con el tiempo se convirtió en la flota privada más grande del mundo) y una red de distribución en los Estados Unidos. Estados Unidos.

Tal vez no sea sorprendente que, junto con este proceso de expansión, haya surgido un modelo de exportación unidireccional de crecimiento desigual, cuyos enredos políticos continúan desestabilizando las economías mundiales en la actualidad.

Estibadores acarreando bananas desde el extremo de la cinta transportadora que las transporta desde la bodega de la tienda hasta el muelle, Nueva York, NY, 1938
Estibadores acarreando bananas desde el extremo de la cinta transportadora que las transporta desde la bodega de la tienda hasta el muelle, Nueva York, NY, 1938 vía Wikimedia Commons

Comercialmente, la fusión fue una idea comercial rentable: los intereses de empresa a empresa se alinearon, tenían inversiones externas existentes de las que podían sacar provecho y pudieron eliminar a su competencia mientras hacían avanzar su propio negocio. Sin embargo, geopolíticamente, este fue un esquema neocolonial con una consecuencia extrema: al subsidiar los mercados, la tierra y las redes de transporte de la región, la UFCO creó un sistema sin control que despojó a los recursos latinoamericanos y los redistribuyó a los mercados occidentales.

En general, las corporaciones que provienen de los grandes estados económicos tienden a perturbar las estructuras sociales y políticas de los países anfitriones más pequeños. Con el tiempo, creció la cantidad de movimientos sociales y protestas laborales que condenaban los esfuerzos comerciales de la UFCO, al igual que los conflictos internos causados ​​por las políticas respaldadas por el gobierno de la UFCO destinadas a reprimir los movimientos de resistencia respaldados por los comunistas, lo complicaron aún más.

En un segundo artículo con Min-Young Kim, Bucheli analiza las limitaciones integración vertical—cuando cada componente de la red de producción y distribución es propiedad de la misma entidad— para las empresas que operan en el panorama político y social cambiante e inestable posterior a la Segunda Guerra Mundial. En un estudio de caso comparativo de Costa Rica, Guatemala y Honduras, Bocelli y Kim muestran cómo las relaciones extractivas pueden influir en las corporaciones multinacionales y sus países anfitriones. Legitimidad fugazun concepto que conocen como «La pérdida gradual de legitimidad de una empresa extranjera ante la comunidad local como resultado de la identificación de esta empresa con una antigua figura social y/o política que es vista cada vez más como ilegítima.«

Como señalan Bucheli y Kim, antes de la guerra, la UFCO enfrentó algunos desafíos en su estructura de producción y mercadeo integrada verticalmente, ya que estaba respaldada por «Una fuerza económica política abrumadora e indiscutible« de los Estados Unidos. Pero fue durante la Guerra Fría, cuando un segmento más amplio de la población comenzó a participar en la política nacional, que Iofko se encontró «Confrontación[ing] Gobiernos que cuestionaron su fuerza y ​​su anterior relación con regímenes más dictatoriales.«Aunque las historias y las políticas varían de un país a otro -Costa Rica no es Guatemala y no es Honduras- los cambios institucionales que se están dando en Centroamérica fueron un catalizador. [to UFCO] para desintegrar sus operaciones”.

Ufco todavía existe hoy, aunque con un nuevo nombre: Chiquita. Muchas de las influencias introducidas unilateralmente por el comercio del banano aún prevalecen hoy, aunque en gran medida se barren sobre la alfombra teórica para dejar pasar el pasado. A nivel mundial, muchas economías de América Latina permanecen aisladas, Carece de influencia en las cadenas de valor globales. Si bien los bananos son un alimento básico omnipresente en la dieta internacional, los beneficios económicos aún se obtienen en gran medida por el dominio económico.


Asistencia diaria de JSTOR Únase hoy al nuevo programa de membresía en Patreon.

"aspirante a practicante de la cerveza. Creador. Alborotador incondicional. Defensor de la televisión. Gurú del café extremo".

Leave A Comment

All fields marked with an asterisk (*) are required