Por primera vez, examinamos el contenido del estómago de una mosca de 47 millones de años.
Los científicos han descubierto una mosca fósil de 47 millones de años con un vientre hinchado completamente lleno de polen.
Este hallazgo es la primera evidencia directa de que algunas especies antiguas de venas cruzadas alguna vez se alimentaron de los delicados espacios de muchas especies diferentes de plantas subtropicales.
«El rico contenido de polen que descubrimos en el estómago de la mosca indica que las moscas ya se alimentaban y transportaban el polen hace 47 millones de años y parece haber jugado un papel importante en la propagación de los granos de polen a muchas variedades de plantas». Dice El botánico Fridgeir Grímsson de la Universidad de Viena, Austria.
Cuando la mayoría de la gente piensa en un polinizador, imagina un pájaro, una abeja o una mariposa. Muy pocas personas piensan en la mosca, aunque generalmente se sabe que es El segundo mas importante Polinizadores de insectos.
Hoy en día, las moscas de venas cruzadas con estructuras cortas en forma de lengua conocidas como cánulas se han pasado por alto por completo como posibles portadoras de granos de polen. De hecho, solo los nemostrínidos modernos Con crecimientos largos de succión desde cuando Se alimenta de plantas tubulares.Y hasta entonces, solo en el néctar.
El nuevo fósil, encontrado en una cantera abandonada cerca de Frankfurt, Alemania, representa una nueva especie de la antigua mosca probóscide corta (Hermonora messelense) Quien parece haber tenido un gran apetito por el polen.
Los autores creen que este insecto polinizador alguna vez pudo haber superado a las abejas.
Los registros fósiles que revelan la alimentación directa de polen son extremadamente raros, pero la última comida de esta mosca se ha conservado notablemente. Bajo un microscopio, sus intestinos y estómago muestran rastros de polen de al menos cuatro especies de plantas, incluido el sauce de agua y la hiedra virgen, que pueden haber crecido alrededor de los márgenes del bosque en un lago antiguo.
Los investigadores también pueden ver los pelos largos, también conocidos como pelos en grupo, en el pecho o el abdomen de la mosca. Si bien no se encontró polen en estos pelos, el hecho de que estos pelos largos estuvieran presentes indicaba que también podían transferir el polen cuando la mosca rebotaba de flor en flor.
A diferencia de otras moscas que visitan las flores con mangueras largas, que generalmente se ciernen sobre las plantas para alimentarse, esta mosca en particular probablemente haya aterrizado en las copas de las flores, «antes de tragar el polen de las anteras». El equipo escribe. De hecho, la trompa de la mosca es tan corta que ni siquiera es visible. Los investigadores creen que puede estar escondido dentro de la cabeza del insecto.
Las flores de las que parecen alimentarse suelen estar muy juntas, lo que permite al insecto caminar fácilmente entre ellas y comer una comida tras otra.
Tres tipos desconocidos de polen en el estómago de la mosca también indican que se alimenta de una mezcla de plantas parentales que han crecido muy cerca.
«Es posible que la mosca evitara vuelos largos entre fuentes de alimento y buscara obtener polen de plantas estrechamente relacionadas», agregó. El explica Grimson.
Si bien las moscas modernas que visitan las flores no son tan efectivas para transmitir polen como las abejas, lo compensan con su gran número. La investigación de estos polinizadores se ha descuidado durante mucho tiempo y los estudios son pocos y distantes entre sí.
Este nuevo descubrimiento apoya una Hipótesis antigua Que en algunos ambientes tropicales modernos, las moscas que visitan las flores pueden ser al menos tan importantes como algunas abejas polinizadoras, y quizás más. El hecho de que encontremos polen en el estómago de una mosca antigua indica que este pudo haber sido un papel importante para el insecto desde la época jurásica.
«La mosca fósil de venas cruzadas que se presenta aquí se alimenta claramente de granos de polen de angiospermas y, por lo tanto, representa la primera evidencia directa de nemestrínidos que comen polen», afirman los autores. Concluir.
El estudio fue publicado en Biología actual.